Cómo tejer capucha o balaclava a crochet - PASO A PASO GRATIS!

Hola Tejeamigui cómo estás? Vengo a contarte un poco cómo fue avanzando este proyecto que te conté hace unos días (leelo haciendo click aca!)


En principio contarte que todo fue mutando bastante en el medio. Por un momento pensé que simplemente tejería una manta. Después quise mucho tejer un pantalón, pero la realidad es que debería tener bastante más material y la idea era sólo usar restos! Y finalmente llegué a una idea que quiero compartir con vos!


Esta temporada se pusieron muy de moda las famosas "Balaclavas" o también como diríamos en criollo, las capuchas!

(las imágenes que comparto a continuación, son extraídas de internet a modo de ejemplo para ver distintos modelos)



¿Te animas a tejer la tuya? Es súper fácil! Te explico cómo a continuación


Paso a paso - Balaclava o Capucha a crochet

MATERIALES:


Hilado: Cashmilon 4/7. 100% acrílico, calibre DK (si no sabes cómo averiguar el calibre de tu hilado, click acá!)

Cantidad total de material: 90 grs. (entre 5 y 7 por cada cuadrado + el color contraste)

Aguja 5mm


Atenti: las medidas que utilicé son para una balaclava/capucha tejida para un niño de 4 años ❤️ Lee hasta el final que te explico como hacerla a tu medida.




Para empezar,

vamos a tejer los cuadrados. Sobre una base de 15 puntos cadena, vamos a tejer 6 vueltas en puntos vareta. Tejemos en total 8 cuadrados.



Una vez listos, vamos a tejer en cada uno, una vuelta en punto deslizado por todo el borde.


Importante:

Empezamos por la parte superior, tejiendo 1 punto deslizado sobre cada punto, cuando completamos los 15 puntos, vamos a girar el cuadrado y comenzar a trabajar sobre los puntos del lateral. Tejemos 2 puntos deslizados por cada vuelta en varetas. Con esta lógica, completamos todo el borde del cuadrado, hasta llegar al inicio y cerrar con otro punto deslizado.


Continuamos con una vuelta en medio punto:



Luego de cerrar la primer vuelta en punto deslizado, vamos a tejer 1 medio punto sobre cada punto sobre los 15 puntos que tenemos. Cuando lleguemos al primer borde, vamos a tejer en el último pto, 2 medios puntos más. Es decir, que tendremos 3 medios puntos en el punto qu está en el borde del cuadrado. Continuamos tejiendo con esta lógica, hasta completar la vuelta. Cuando volvamos al inicio, en el mismo lugar donde tejimos el primer medio punto de la vuelta, tejemos otros 2 medios puntos. Repetimos con todos los cuadrados


¡Ya están listos nuestros cuadrados!

Ahora, armamos nuestra Balaclava o Capucha a crochet.

Vamos a verlo en dibujos para que quede súper claro. Utilicé números para cada cuadrado para que tengamos una mejor referencia.


En principio, vamos a armar una especie de pirámide con nuestros cuadrados. Para eso, empezaremos uniendo los laterales como vemos en el siguiente gráfico: unimos 4 cuatro cuadrados para nuestra base, luego 3 cuadrados y por último nos quedará un cuadrado solito sin coser.


Te dejo por aquí un video de una costura súper fácil





Una vez que unimos los laterales de los cuadrados, vamos a unir las hileras de cuadrados como vemos en el dibujo a continuación. Es importante tener en cuenta que la hilera de 3 cuadrados que está en el medio, quede centrada (el cuadrado 5 debe estar justo en el medio del 1 y el 2, al igual que el 7 en el centro del 3 y del 4). Podemos ayudarnos con esto contando los puntos de cada extremo.

Por último, para terminar de darle la forma a nuestra Capucha o Balaclava a crochet, vamos a unir el cuadrado 1 con el 4, para cerrar el frente de lo que sería el cuello de nuestra capucha y luego, la capucha en sí, uniendo los laterales del cuadrado 8, con la parte superior del cuadrado 5 y del 7. Lo vemos en el dibujo a continuación:


Lo que obtenemos hasta ahora, es una capucha con cuello ya cerrada! Este es mi avance hasta el día de la fecha:



Luego de tener mi Balaclava / Capucha lista, escondí las hebras y tejí en el borde inferior una vuelta en medias varetas, y una última vuelta en medio punto. Rematé y corté la hebra. Y eso es todo! Todavía estoy definiendo si le sumo o no una terminación en la abertura para la cara... prometo que si decido agregarle algo más, actualizaré este posteo!


Para definir el tamaño de tu capucha, necesitas:


1 - Definir el alto para cada cuadrado. Para eso, deberás medir desde el centro de tu cabeza hacia el cuello. Ese largo, deberás dividirlo por 3 para saber la medida del alto de cada cuadrado.


2 - Definir el ancho para cada cuadrado. Para eso, deberás medir el contorno de tu cuello con la holgura que le quieras dar al mismo. Luego, dividirás por 4 y obtendrás el ancho de cada cuadrado.


No esperaba para nada este proyecto, llegó sólo y me encantó! Lo tejí rápido y es súper sencilla la construcción. Sobre los cuadrados, tejí varios más pero decidí separar entre colores fríos y cálidos para combinar más fácilmente.


Si lo tejes, me encantaría verlo! No olvides etiquetarme en instagram @deraiz.tejidos para que pueda compartirlo!


Nos vemos en el próximo tutorial!

Mi carrito